
sábado, 30 de abril de 2011
PETECO Y VÍCTOR HEREDIA EN LINIERS

TODOS SOMOS QOM
viernes, 29 de abril de 2011
HITCHCOCK SEGÚN CHABROL Y ROHMER

SO ABRA EN EL ADÁN

CLASES DE AJEDREZ PARA CHICOS

jueves, 28 de abril de 2011
GALLERY NIGHTS

Hoy jueves 28 de abril a las 19 en los circuitos de Retiro y Barrio Norte comienza la 11° edición del Gallery Nights, un evento que convoca a los amantes del arte en un original recorrido que nuclea galerías de arte, anticuarios, museos y centros culturales y se realiza a la noche. Habrá minibuses para trasladarse a los sitios de interés que se identifican con un logo del festival, que parten a las 19 de las paradas establecidas en los mapas del siguiente link http://www.gallery-nights.com.ar/recorridorecoleta.html.
Ciclo de conferencias dialogando con el arte
(Suipacha 1333)
Coordina Laura Batkis
Artista invitado: Dino Bruzzone
Espacio American Express
(Arenales 707)
Milo Lockett
Espacio Stile Italia
(Posadas 1029)
Edgardo Giménez.
Rue des Artisans
(Arenales 1239)
19:30
Concierto de la soprano María Daneri, el tenor Norberto Crespi y el coro de la asociación de amigos de la lírica
EL CISNE NEGRO EN COLEGIALES

martes, 26 de abril de 2011
COLEMAN Y DURAND EN MÚSICA Y POESÍA

El poeta: Daniel Durand
(Concordia, Entre Ríos, 1964)
Allí vivió hasta los 19, luego se mudó a Buenos Aires. Publicó los libros El Krech (98´), La maleza que le crece (99´), Vieja del agua (2000), El cielo de Boedo (04´), entre otros. Hizo Traducciones, es director de una escuela de poesía y se desempeña como editor.
El músico: Richard Coleman
(Buenos Aires, 1963)
Cantante, guitarrista y compositor, su presencia dentro del rock de los 80´ está asociada a Soda Stéreo, Andres Calamaro y Charly García. Es considerado por algunos como el primer dark argentino, imagen que profundizó con el grupo Los siete delfines que lideró durante dos décadas.
lunes, 25 de abril de 2011
FESTIVAL DE CIRCO EN BUENOS AIRES

Desde el lunes 25 de abril hasta agotar localidades de 10 a 18 en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575 pb) se entregan las entradas gratuitas para los espectáculos nacionales de Festival Internacional de Circo. Se pueden retirar máximo 4 localidades por espectáculo, hasta dos espectáculos por persona. Programa de espectáculos gratis con entrada:
Los shows se realizan en Buenos Aires Polo Circo (Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos)
Sábado 30 de abril
Carpa Combate
16:00
Una historia para no dormir
Compañía: Alegría intensiva
Domingo 1 de mayo
Carpa Garay
15:00
Una historia para no dormir
Compañía: Alegría intensiva
Lunes 2 de mayo, 20 hs.
Martes 3 de mayo, 21:30 hs.
Carpa Combate
Tiempos que corren
Compañía: La arena
Miércoles 4 de mayo, 19 hs.
Jueves 5 de mayo, 19 hs.
Carpa Garay
Deambulando
Compañía: Circuntref
Sábado 7 de mayo
17:30
Carpa Combate
Comedia y música casera, de Asunta y Tenaza
Compañía: Convención Argentina de Circo, Payasos y Espectáculos Callejeros.
Sábado 7 de mayo
21:00
Carpa Combate
Ciudado, un payaso malo puede arruinarte la vida
Compañía: Payaso Chacovachi.
Domingo 8 de mayo
20:00
Carpa Combate
Furman Ferramenta, el equilibrista desequilibrado de Circo Xiclo
Compañía: Convención Argentina de Circo, Payasos y Espectáculos Callejeros.
TATY ALMEIDA: PERSONALIDAD DESTACADA

domingo, 24 de abril de 2011
TEHUELCHES

MUESTRA MADI EN EL PALAIS

VENDIMIA EN BOEDO
Del sábado 9 al sábado 30 de abril en el restaurante cultural Pan y arte (Boedo 880, tel. 4932- 4299) se realiza el festival artístico Vendimia en Boedo, brote naciente. Ciclos de arte, danza, tango, música, poesía, teatro, degustaciones de vino, etc. Los organizadores son una familia mendocina que hace unos cuantos años empezaron a transitar el camino de la gastronomía mezclando siempre la comida con el arte. Programación:
Inauguración: Sábado 9
19:00
El tremedal, folklore mendocino
Orquesta típica andariega, tango
Brote Naciente, música original
Caravana y pisada de uva Brote Naciente, danza contemporánea
Tonolec, folklore electrónico
Proyección de video Vendimia
+ en caso de lluvia se pasa al domingo 10, o 17, ya que al ser la inauguración se realiza en la calle.
Domingo 10
19:00
Degustación de vinos
20:00
Música en vivo
Jueves 14
19:00
Degustación de aceite de oliva por Miguel Zuccardi
Pan casero (siete panes de Juan Marín)
20:30
Ciclo de poesía. Dante Sepúlveda y Marisa Negri. Coordina: Gabriela Franco
22:00
Cuerpo extranjero. Performance de danza y títeres. Ines Armas, Daniela Fiorentino.
Viernes 15
18:30
Fabiana Barreda. Conferencia de arte contemporáneo. Degustación de vinos.
23:00
Efraín Azcarate y trío. Concierto de Latin Jazz.
Proyección de video Vendimia en Boedo.
Sábado 16
19:00
"La frontera del vino se expande: cúales son las nuevas zonas de producción". Conferencia por Joaquin Hidalgo. Degustación de vinos
21:00
El vino secreto. obra de Liliana Moreno, dir. de Clodet García.
Domingo 17
19:00
Asociaciones libres. Danza contemporánea, coordina Inés Armas.
--.--
Jueves 21
19:00
El vino y los nuevos emprendimientos. Conferencia de Gustavo Choren. Degustación.
21:00
Gabriela Maiztegui, nuevo folklore
Viernes 22
19:00
Degustación de vinos, bodegas Finca La Anita.
23:00
Tango y milonga
Proyección video Vendimia.
Sábado 23
19:00
Degustación de vinos
21:00
El vino secreto. Presentación obra. De Liliana Moreno, dir. de Clodet García.
Domingo 24
17:00
Boedo Naciente. Participación de espacios y grupos del barrio. Presentación de proyectos culturales y muestra multidisciplinaria.
--.--
Jueves 28
19:00
Degustación. De Alma 4 por un integrante del grupo.
20:30
Ciclo de poesía. Mercedes Araujo, Rosa Lesca, Javier Cófreces, Eduardo Mileo. Coordina, Gabriela Franco
Viernes 29
19:00
Degustación de vinos.
Proyección de fotos y video Vendimia.
23:00
Trinchera. Pre-estreno de la obra, de Germinal Marín, dir. Fagner Pavan.
Cierre del festival: Sábado 30
19:00
Brindis y cierre del ciclo
23:30
Brote Naciente. Concierto de música y performance de danza.
Fiesta.
PROFESIÓN: LIBRERO

sábado, 23 de abril de 2011
PROYECCIÓN DE BELGRANO EN BOEDO

EL MUNDO DEL REVÉS

jueves, 21 de abril de 2011
martes, 19 de abril de 2011
ECHARSE A ANDAR

domingo, 17 de abril de 2011
LAS PELOTAS EN LA MINGA

AVANTI LA VILLURCA EN EL SAAVEDRA

ALGO PASÓ EN JAPÓN

Hoy domingo 17 de abril a las 14 en Av. de Mayo y Bolívar se realizará un festival solidario por el pueblo japonés, víctima de terremoto y tsunami que atacó a la región el pasado 11 de marzo. Actuarán agrupaciones musicales y coros japoneses, grupos de percusión y danza. Se esperan donaciones voluntarias.
sábado, 16 de abril de 2011
FIESTA DE COLECTIVIDADES

BAFICI EN EL PASAJE CARLOS GARDEL

Sábado 9
15:00
Yuki y Nina (92´, 2009, dir.: Nobuhiro Suwa, Hippolyte Girardot)
Sinopsis: dos niñas van al mismo colegio, por decisiones de sus padres una se tendrá que alejar hacia otro país.
17:00
El Ilusionista (2010, Francia, dir.: Sylvain Chomet)
Sinopsis: un joven inocente da un nuevo rumbo a la vida de un viejo ilusionista, al cual descubre en un mugriento pub escocés.
19:00
Una semana solos (110´, 2009, Argentina, dir.: Celina Murga)
Sinopsis: Un grupo de chicos de clase media alta quedan sin sus padres por siete días en un country, sólo una criada estará para cuidarlos.
Domingo 10
15:00
Hite me with music (80´, 2011, España y Jamaica, dir.: Miguel Galofré)
Sinopsis: documental que habla sobre Bob Marley, Jamaica, Yellowman - nuevo ídolo albino de las pandillas urbanas- y el dancehall, un ritmo veloz con contenido social y sexual.
17:00
Football is god (53´, 2010, Dinamarca, dir.: Ole Bendtzen)
Sinopsis: El documental sigue a tres hinchas de Boca.
19:00
La Pivellina (100´, 2009, Austria e Italia, dir.: Tizza Covi, Rainer Frimmel)
Sinopsis: Una mujer saca a pasear a su perro y encuentra una niña abandonada.
Hoy Sábado 16
15:00
Historias animadas para grandes
17:00
The rati horror show (86´, 2010, Argentina, dir.:Enrique Piñeyro)
Sinopsis: Investigación y denuncia de corrupción en la policía. Documental.
19:00
Creo que te amo (70´, 2011, Argentina, dir.: Germán Greco)
Domingo 17
15:00
Cuchillo de palo (95´, 2010, España y Paraguay, dir.: Renate Costa)
Sinopsis: entrevistas acerca de la represión del régimen de Alfredo Stroessner a los homosexuales.
17:00
El hombre que baila (2010, Argentina, dir.: Pablo Pintor, Sergio Aisenstein)
Sinopsis: retrato del más grande bailarín de tango, Héctor Mayoral.
viernes, 15 de abril de 2011
LILIANA VITALE Y VERÓNICA CONDOMÍ

MÚSICA AL MEDIODÍA EN EL SAN MARTÍN

Del viernes 1 al viernes 29 de abril de 13 a 14:30 en el Hall Carlos Morel del Teatro San Martín (Corrientes 1530, tel. 4371-0111) se lleva a cabo el ciclo Música al mediodía (con grabaciones). El mismo ya es un rito, el juntarse con el solo fin de escuchar música juntos, sin fronteras entre géneros. El conductor del ciclo es Diego Fischerman. El encuentro consiste en pasar discos con la música, cabe aclarar que no son conciertos en vivo.
Viernes 1
Canciones sin palabras.
Mendelssohn por Murray Perahia y Delfino por Delfino.
Martes 5
Música de cámara.
Quinteto en do de Schubert y Distant Hills, de Oregon.
Miércoles 6
Grandes voces.
Roberto Goyeneche, Dick Haymes, Thomas Hampson, Jo Stafford y Amália Rodrigues.
Jueves 7
Grandes orquestas.
Sinfonía n° 4 de Sibelius y That´s How I Feel About Jazz de Quincy Jones.
Viernes 8
Folklore.
Canciones de Ariel Ramírez, Grieg, Chico Buarque y Manos Hadjidakis.
Martes 12
Orquestaciones. Balcarce y Pugliese; Gordon Jenkins y Sinatra.
Miércoles 13
Varias versiones; distintas canciones.
"Nada", "I love you Porgy", "Alfonsina y el mar", "My one and only love".
Jueves 14
Guerra.
Batallas musicales del Renacimiento y Barroco. Sinfonía "Stalingrado" de Shostakovich.
Hoy Viernes 15
Amor.
Madrigales de Marenzio; Edith Piaf.
Martes 19
Ritos,
Cantata Bwv 21 de Bach y The Wall en Berlín.
Miércoles 20
Cuartetos.
Cuarteto Típico de Aníbal Troilo, con Roberto Grela. Cuarteto de Ravel.
Martes 26
Orfebrería.
Trío Federico, Berlingieri, Cabarcos; Free Hand, por Gentle Giant.
Miércoles 27
Melancolías.
John Dowland y Tom Waits.
Jueves 28
Distancias.
Canciones medievales sobre el amor y la distancia.
Far East Suite de Duke Ellington.
Viernes 29
El mar.
Canciones de balleneros, Toward The Sea, de Toru Takemitsu, el mar de Debussy.
ESPECTÁCULO DE DANZA FOLKLÓRICA

miércoles, 13 de abril de 2011
EJERCICIOS BIONERGÉTICOS EN SER SPA

VIDA DE ADULTO

Hoy miércoles 13 de abril a las 19:30 en Argentores (Pacheco de Melo 1820) se presenta el radio teatro Vida en el geriátrico de la autora Mabel Loisi, con la dirección general de Julio Baccaro y la interpretación de los actores Stella Maris Closas, Graciela Martinelli, Hugo Cosiansi y Carlos Ameijeiras. Moderadora: Mona Moncalvillo. Presentación y relatos: Oscar Naya. La foto de este post es de Lucio Boschi.
domingo, 10 de abril de 2011
3° FESTIVAL DE FOLKLORE EN LA PLATA

Viernes 8
15:30
Desfile Inaugural, agrupaciones tradicionalistas de Bs As.
(Zambódromo y fogón)
18:00
Soledad Pastorutti
(Zambódromo)
18:30
Daniel Vedia
(Escenario Panorama)
20:00
Noche litoraleña
Club La Calandría
Selección de Chamamé con Simón Palacios, Ubeda Chávez, Octavio Osuna y Lidio Reyes.
Las damas del Litoral con Teresa Parodi, Ofelia Leiva y Ramona Galarza.
Bailanta Chamamecera con Juancito Güenaga y Antonio Tarragó Ros
(Anfiteatro)
18:30
Sexteto Tabalá de Palenque
(Escenario Alternativo)
17:00
Duratierra
17:30
Silvia Gómez
19:15
Mariana Baraj
23:00
Peña La Salamanca
Sábado 9
(Zambódromo y fogón)
16:30
Gustavo Santaolalla
(Zambódromo)
17:30
Los Chaza
(Escenario Panorama)
20:00
Artista sorpresa
21:00
Gustavo Santaolalla y las glorias argentinas.
Supervielle, Orozco Barrientos, Cristóbal Repetto, Laura Peralta- Elpidio Herrera y sus sachas guitarras atamisqueñas, Bagualero Vázquez.
(Anfiteatro)
16:30
"Aire Ancestral" ballet contemporáneo de la Quebrada de Humahuaca
17:30
Cobra verde
(Escenario Alternativo)
15:00
Germán Fratacangelli
16:00
Maurizio Tizumba
17:00
Terraplén
18:10
Chicha Libre
19:10
"Viñateros All Stars" con Juanita Vera, Marcelino Azaguate, Juan Sebastián Godoy y Tilín Orozco.
23:00
Peña La Salamanca
Domingo 10
(Zambódromo)
15:30
Mariana Baggio
16:30
Soema Montenegro -foto-
17:45
Potro Ballet
(Escenario Panorama)
20:00
Fiesta norteña
Rally Barrionuevo, Dúo Coplanacu y Chaqueño Palavecino.
(Anfiteatro)
16:15
Compañía Nuevo Arte Nativo, con Koki y Pajarín Saavedra
17:30
Eva Ayllon
(Escenario Alternativo)
15:00
Tarco Trío
16:00
"Tucumanos del 55" recordando a los Hermanos Nuñez con Gerardo Nuñez y Claudio Sosa
17:00
Dúo Orellana Luca
18:15
Tremor
19:15
Juana Fé
La programación está en http://www.fifba.com/facebook/FIFBA2011.pdf, la página oficial del festival es http://fifba.com/
PESAJ URBANO EN PALERMO

Hoy domingo 10 de abril de 12 A 19 en Plaza Armenia (Armenia y Costa Rica, Palermo) se realiza el clásico Pesaj Urbano, una fiesta judía para todos organizada por Yok. Programa:
Ágora, espacio de diálogo y entrevistas.
14:30 a 15:15
Aprender pensando en la libertad, limud.
Guido Cohen -rabino-, Elizabeth Gothelf -narradora oral, lic. en ciencias de la comunicación-.
15:30 a 16:15
Por qué Pesaj.
Lucas Oro Hershtein -estudiante de filosofía-, Ariel Sigal -seminarista, sociólogo-, Emmanuel Taub -lic. en ciencias políticas-.
16:30 a 17:15
Para qué Pesaj.
Hugo Mujica -filósofo, teólogo, poeta-, Damián Karo -Rabino-
17:30 a 18:15
Pesaj, cuándo, dónde?.
Enrique Herszkowich -historiador-.
Coordinador General: Darío Sztajnszrajber.
Música en vivo
13:45 a 14:20
Berlín Klezmer
14:35 a 15:15
Segundo Mundo Pequeña Orquesta Klezmer
15:30 a 16:10
Der Shpiler
16:25 a 17:00
Berlín Klezmer
17:15 a 17:50
Segundo Mundo Pequeña Orquesta Klezmer
18:15
Kef
También habrá una carpa de juegos interactivos, carpas de comida y venta de remeras.
1° FESTIVAL DE TANGO EN EL ECUNHI

Del jueves 7 al domingo 10 de abril en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Av. del Libertador 8465, tel.: 4703-5089) se realiza el 1° festival de tango en esa institución. Ofrecerá milongas, conciertos, clínicas, proyecciones, charlas, peñas y feria de discos de este género. Programa:
Jueves 7
18:00
Apertura de Horacio Ferrer y Nelly Omar.
18:30
Exhibición de parejas de baile, Luiza Paes y Julio Bassan
19:00
Leo Borrelli
20:00
Presentación del libro Tango, tratado de pasiones. De Ana Jaramillo. Con la presencia de Horacio Ferrer.
20:30
Lidia Borda
21:00
Esteban Morgado
22:00
José Colángelo y su conjunto
Viernes 8
18:00
Charla: Tango y Política, con Ricardo Horvath
19:00
Marcela Mabud
19:00
Taller de danza de Pedro "el indio" Benavente
20:00
Exhibición de baile de Pedro "el indio" Benavente y María Laura Sosa
20:30
Orquesta Juan de Dios Filiberto
21:30
Milonga con orquesta de señoritas "Boquitas pintadas"
Sábado 9
17:00
Proyección de Las veredas de Saturno (Hugo Santiago, 1986)
19:00
Trío Arater-Pérez-Cuccaro
20:00
Compañía Tempo Tango, de Ignacio González Cano
20:30
Gabriela Novaro. La Valentina y el Burlesque
21:00
Pablo Agri Cuarteto
Domingo 10
14:30
Las guitarras saavedrinas
15:00
Proyección de El tango es una historia (Humberto Ríos, 1982)
16:30
Peña tanguera con micrófono abierto y acompañamiento musical en vivo
18:30
Gabriela Sartorio
18:30
Taller de danza: Martín Vicente y Carolina Balmaseda
19:00
Exhibición de Martín Vicente y Carolina Balmaseda
19:30
Señales de vida
20:45
Juan Carlos Godoy
sábado, 9 de abril de 2011
LA CHICANA EN VIVO

jueves, 7 de abril de 2011
Dúo Coplanacu - Agitando pañuelos (video oficial) [HQ]
EMPIEZA EL 3° FESTIVAL DE FOLKLORE EN LA PLATA. DEL VIERNES 8 AL DOMINGO 10. PASEO DEL BOSQUE.
miércoles, 6 de abril de 2011
RITA CORTESE Y ROBERTO PERFUMO

PAPELES MODERNOS

HOMENAJE AL PENSAMIENTO
El martes 5 de abril a las 17:30 homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo. Participan: Estela Calotto, Daniel Filmus y Ignacio Hernaiz. Y a las 19:00 homenaje a Scalabrini Ortiz. Participan: Mercedes Marcó del Pont, Carlos Tomada y Héctor Valle.
Hoy miércoles 6 a las 18 "La Argentina en el mundo y la Argentina productiva" a cargo de Carlos Piñeiro Iñiguez y Eric Calcagno.
martes, 5 de abril de 2011
NUEVE REINAS EN ARGENTORES

lunes, 4 de abril de 2011
SEREMOS COMO EL CHE

Hoy lunes 4 de abril a las 19 en el Malba (Figueroa Alcorta 3415, tel. 4808-6500, capacidad hasta completar la sala) se presenta el libro Un yuppie en la columna del Che Guevara de Carlos Gamerro. Trama del libro: un exitoso ejecutivo descubre en la habitación de su hijo un póster del Che. En ese momento sabe que la hora de decirlo todo acerca de su pasado guerrillero ha llegado. Carlos Gamerro es Licenciado en Letras de la Uba. Sus obras de ficción publicadas incluye las novelas Las islas (1998 y 2007), El sueño del señor juez (2000), El secreto y las voces (2002), La aventura de los bustos de Eva (2004) y los cuentos de El libro de los afectos raros (2005). Publicó ensayos y tradujo obras de Auden y Shakespeare, entre otros
domingo, 3 de abril de 2011
PROYECCIÓN DE BELGRANO EN LA EX ESMA

sábado, 2 de abril de 2011
ARBOLITO Y VÍCTOR HEREDIA EN BURZACO

HOMENAJE DE LUJO

viernes, 1 de abril de 2011
¿CÓMO ERA TU NOMBRE...? TEATRO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)